El impuesto se sociedades grava la renta de la mayoría de las empresas con forma jurídica societaria
Ya sabemos como se contabiliza, pero hay algunas "cosillas" que todavía no conocemos.
jueves, 5 de febrero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
Posición de las cuentas 678 y 778 en la Cuenta de P y G
Recomiendo la consulta de la parte tercera del PCG Pymes: Normas de elaboración de la Cuentas Anuales (norma 6ª). Ahí se puede encontrar alguna respuesta al dónde colocar las cuentas indicadas.
Consulta la propuesta de cuentas anuales.info
Consulta la propuesta de cuentas anuales.info
Etiquetas:
Cuenta de pérdidas y ganancias,
Cuentas anuales
Posible error en el ejercicio 1
Ya está ordenado el Balance de comprobación del ejercicio 1 entregado. Al realizar la ordenación en Excel y sumar las cuatro columnas, había un descuadre en las Sumas y en los Saldos del mismo importe.
Para resolverlo he reducido el Capital en el citado importe, por lo que la cantidad de esta cuenta las vais a ver diferente.
¡¡¡¡Mañana lo vemos!!!!!
Para resolverlo he reducido el Capital en el citado importe, por lo que la cantidad de esta cuenta las vais a ver diferente.
¡¡¡¡Mañana lo vemos!!!!!
jueves, 22 de enero de 2015
Elaboración de las cuentas anuales
Empezamos el tema de las Cuentas Anuales.
Vamos a trabajar El Balance y La Cuenta de Pérdidas y Ganancias, basándonos en los modelos del PGC Pymes.
El primer ejercicio será confeccionar las dos cuentas anuales señaladas antes a partir de los asientos de regularización y cierre del ejercicio 3 del tema anterior (La solución está en Excel con el nombre "Solución nuevo caso")
Vamos a trabajar El Balance y La Cuenta de Pérdidas y Ganancias, basándonos en los modelos del PGC Pymes.
El primer ejercicio será confeccionar las dos cuentas anuales señaladas antes a partir de los asientos de regularización y cierre del ejercicio 3 del tema anterior (La solución está en Excel con el nombre "Solución nuevo caso")
Etiquetas:
balance,
Cuentas anuales,
perdidas y ganancias
viernes, 16 de enero de 2015
Amortización contable y amortización fiscal
Amortización contable: Una de las operaciones de fin de ejercicio consiste en contabilizar las amortizaciones del inmovilizado. En el tema 2 se puede consultar tanto las cuentas que intervienen al contabilizar la amortización, como los métodos para calcular las cuotas. Para ello hay que tener en cuenta: Valor de adquisición, Valor residual, nº de años de vida útil, quizá el nº de piezas fabricadas o de km recorridos, etc, en función del método de cálculo de cuotas.
Amortización fiscal: Hacienda establece, que solo serán deducibles las cuotas de amortización del inmovilizado que no superen la cuota resultante de aplicar los coeficientes de amortización establecidos en las tablas de amortización oficialmente aprobadas.
Ejemplo:
Amortización contable=5.000
Amortización fiscal=4.000
Para el cálculo del resultado fiscal del ejercicio, solo se podrá deducir el gasto de amortización por 4.000 €.
En los enlaces de la derecha se pueden consultar las tablas oficiales de amortización para sociedades
Amortización fiscal: Hacienda establece, que solo serán deducibles las cuotas de amortización del inmovilizado que no superen la cuota resultante de aplicar los coeficientes de amortización establecidos en las tablas de amortización oficialmente aprobadas.
Ejemplo:
Amortización contable=5.000
Amortización fiscal=4.000
Para el cálculo del resultado fiscal del ejercicio, solo se podrá deducir el gasto de amortización por 4.000 €.
En los enlaces de la derecha se pueden consultar las tablas oficiales de amortización para sociedades
jueves, 8 de enero de 2015
Instrumentos de patrimonio
Terminamos el tema 5 "Instrumentos de patrimonio", con el tratamiento contable de la subvenciones.
Se pueden encontrar numerosos ejercicios de subvenciones en la red, pero hay que tener en cuenta que hay bastante diferencia entre el tratamiento del PGC y del PGC pymes, por lo que los casos deben estar resueltos con el de pymes. El PGC utiliza los grupos 8 y 9 en su tratamiento contable y el plan de pymes no contiene estos grupos.
Se puede realizar una consulta sobre este asunto en el recién estrenado "Portal de la transparencia" del gobierno en el que se puede ver información sobre las subvenciones concedidas por el Estado en el año 2014.
Se pueden encontrar numerosos ejercicios de subvenciones en la red, pero hay que tener en cuenta que hay bastante diferencia entre el tratamiento del PGC y del PGC pymes, por lo que los casos deben estar resueltos con el de pymes. El PGC utiliza los grupos 8 y 9 en su tratamiento contable y el plan de pymes no contiene estos grupos.
Se puede realizar una consulta sobre este asunto en el recién estrenado "Portal de la transparencia" del gobierno en el que se puede ver información sobre las subvenciones concedidas por el Estado en el año 2014.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Reserva legal y Feliz Navidad
Recordaréis que en una de las últimas clases de Instrumentos de Patrimonio se planteó la duda siguiente ante un ejercicio:
Una empresa que ha tenido en el ejercicio 2012 una pérdida de 15.000 € y en el 2013 tiene un beneficio de 37.000, ¿como calcula el importe a destinar a la reserva legal?
¿Calcula el 10% de 37000 o del beneficio que resulte después de absorber las pérdidas, es decir 22.000?
Quedamos en buscar una respuesta basada en la Ley de sociedades de capital
Fuente: noticias juridicas
También se pueden consultar otras fuentes pero que sean fiables.
Hacer comentarios con vuestras respuestas.
Una empresa que ha tenido en el ejercicio 2012 una pérdida de 15.000 € y en el 2013 tiene un beneficio de 37.000, ¿como calcula el importe a destinar a la reserva legal?
¿Calcula el 10% de 37000 o del beneficio que resulte después de absorber las pérdidas, es decir 22.000?
Quedamos en buscar una respuesta basada en la Ley de sociedades de capital
Fuente: noticias juridicas
También se pueden consultar otras fuentes pero que sean fiables.
Hacer comentarios con vuestras respuestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)