Mostrando entradas con la etiqueta PGC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGC. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2009

Sobre el tratamiento contable de la indemnización recibida de una entidad aseguradora a causa de un siniestro

El Instituto de contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, y que tiene atribuidas competencias en materia contable publica en el Boletín oficial del ICAC (BOICAC), en el que se recogen las respuestas a las consultas realizadas en la materia.

Desde la entrada en vigor del PGC, el ICAC ha publicado respuesta a las consultas recibidas que se pueden ver en su página web: www.icac.meh.es

Accede a la consulta del título "Sobre el tratamiento contable de la indemnización recibida de una entidad aseguradora a causa de un siniestro"

Fíjate en las cuentas señaladas:
678 Gastos excepcionales
778 Ingresos excepcionales

martes, 18 de noviembre de 2008

CLAVES PARA BUSCAR LAS CUENTAS EN EL PGC

Cuando analizamos un hecho contable, realizamos los siguientes pasos:
  • Cuentas que intervienen.
  • Magnitud a la que pertenecen. Pueden ser de Activo, Pasivo Patrimonio Neto, Ingresos o Gastos.
  • Si aumenta o disminuye, basándonos en el método del Cargo y el Abono. Ya sabemos que las cuentas de activo se cargan si aumentan y se abonan si disminuyen, las de pasivo se abonan cuando aumentan, se cargan si disminuyen, etc, etc, etc.
  • Ahora ya podríamos realizar el asiento en el L.Diario, sabiendo que:
  1. Siempre intervienen, al menos, dos cuentas.
  2. El importe de las cuentas deudoras será igual al de las acreedoras

¿Qué cuentas hay en cada grupo? (No tenemos en cuenta, de momentos, los grupos 8 y 9)

Grupo 1:FINANCIACIÓN BÁSICA. Patrimonio Neto y Pasivos no comerciales a Largo plazo (Cuentas de Balance. Pasivo No Corriente)
Grupo 2: ACTIVO NO CORRIENTE. Activos a largo plazo, incluidos los no comerciales. (Cuentas de Balance). Activo No Corriente)
Grupo 3: EXISTENCIAS. Activos para vender o proceso productivo. (Cuentas de Balance. Activo Corriente)
Grupo 4: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES. Activos y Pasivos comerciales. (Cuentas de Balance. Activo Corriente y Pasivo Corriente)
Grupo 5: CUENTAS FINANCIERAS. Activos y Pasivos no comerciales a corto plazo. (Cuentas de Balance. Activo corriente y Pasivo corriente)
Grupo 6: COMPRAS Y GASTOS. (Cuentas de gestión. Resultados)
Grupo 7: VENTAS E INGRESOS. (Cuentas de gestión. Resultados)

No olvidar que aparte de las claves anteriores, debemos tener en cuenta que:
Activos son: Bienes y derechos
Pasivos son: Obligaciones

Pasos a dar:
Determinar el grupo al que pertenece la cuenta que buscamos (1 dígito).
Leer los subgrupos (2 dígitos) y si, es necesario, su definición, para ver si es ahí donde creemos que está la cuenta.
Leer las cuentas (3 dígitos) y elegir la adecuada. Si hay dudas leer la definición.
Una vez seleccionada la cuenta, leer los motivos de cargo y abono. "Se cargará por ......... con abono a ..........." y "Se abonará por ................., con cargo a..............."


martes, 11 de noviembre de 2008

TEMA 5: EL PLAN GENERAL CONTABLE

Los objetivos de este tema son:
  • Comprender la necesidad de la normalización contable.
  • Conocer la estructura del Plan General de Contabilidad.
  • Identificar las cinco partes del Plan General de Contabilidad.
  • Distinguir las partes obligatorias del Plan General de Contabilidad de las que no lo son.
  • Entender y saber aplicar los principios contables.
  • Utilizar la cuarta y quinta parte del PGC en ejercicios de ciclo contable completo.

Realizamos una primera toma de contacto con el PGC, ya que saber utilizarle será algo a lograr durante todo el curso.

viernes, 4 de abril de 2008

GUÍA DE BOLSILLO DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

En en siguiente enlace se puede encontrar la Guía de bolsillo sobre el nuevo Plan General de Contabilidad, realizada por Deloitte.

Descargar

martes, 12 de febrero de 2008

GRUPOS 6 Y 7 (GASTOS E INGRESOS)

Ya se puede descargar el tema 9 sobre Gastos e Ingresos.
Como sabéis, se tratan de cuentas de los grupos 6 y 7 que recogen gastos e ingresos de explotación de la empresa. En el tema 8 ya se vieron las cuentas que recogen las compras y ventas.

GRUPOS 6 Y 7 (COMPRAS Y VENTAS)

Aquí podéis descargar la solución del ejercicio 8.4. (La he llamado AMAZONIA) sobre los grupos 6 y 7, en el que, sobre todo, se trabajan los subgrupos 60, 61, 70 y 71 y las cuentas de deterioro de existencias.
Balance de situación ejercicio 8.4
Diario ejercicio 8.4 (No incluye asientos de regularización y cierre)

lunes, 14 de enero de 2008

EL P.G.C. LAS EXISTENCIAS

El PGC destina el grupo 3 a las "EXISTENCIAS" y las define de la siguiente forma:

“Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.” (Quinta parte del PGC: Definiciones y relaciones contables)

Partes del PGC a consultar:

PRIMERA PARTE: Marco conceptual (6º Criterios de valoración: 3. Valor neto realizable)
SEGUNDA PARTE: Normas de Registro y valoración (NRV) (10ª Existencias)
CUARTA PARTE: Cuadro de cuentas: Grupo 3
QUINTA PARTE: Definiciones y relaciones contables: Grupo 3

martes, 11 de diciembre de 2007

NUEVOS ARCHIVOS

Se puede consultar la solución del exámen práctico de la primera evaluación.
También está disponible la presentación que corresponde a la primera parte del Plan General de contabilidad (PGC), el MARCO CONCEPTUAL.

martes, 20 de noviembre de 2007

APROBADO EL NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE

El viernes 16, el Consejo de Ministros aprobó en Plan General Contable (PGC) y el Plan General Contable para Pymes (PGCPYMES), que entrarán en vigor el 1 de enero de 2008. Ver más