Para ver toda la información sobre la "Contabilidad de los Efectos Comerciales" se puede descargar el archivo de contenidos y algunos ejercicios en los enlaces de la derecha del blog.
En esta parte trabajamos las cuentas 431 y 441 y sus desgloses de cuatro cifras:
4310 Efectos comerciales en cartera
4311 Efectos comerciales descontados
4312 Efectos comerciales en gestión de cobro
4315 Efectos comerciales impagados
Otras cuentas necesarias son:
5208 Deudas por efectos descontados
5209 Deudas por operaciones de factoring con recurso
665 Intereses por descuento de efectos
martes, 11 de marzo de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS COMERCIALES
Los créditos comerciales (clientes, deudores), son considerados por el PGC como INSTRUMENTOS FINANCIEROS, en la categoría de "Préstamos y partidas a cobrar"
La Norma de Registro y Valoración a aplicar es la nº 9 (Parte 2ª del PGC).
Va en la misma linea que otra NRV ya trabajada como es la 10ª sobre Existencias, es decir:
Valoración inicial
Valoración posterior
Deterioro de valor
Éste último aspecto es en el que nos fijamos ahora, veréis que no es difícil, está en los apuntes del tema 10 (I), pero añado una presentación que lo explica estupendamente: Deterioro de valor de los créditos comerciales
Para practicar se deben hacer los ejercicios que hay en el tema 10, en el apartado 10.8.
La Norma de Registro y Valoración a aplicar es la nº 9 (Parte 2ª del PGC).
Va en la misma linea que otra NRV ya trabajada como es la 10ª sobre Existencias, es decir:
Valoración inicial
Valoración posterior
Deterioro de valor
Éste último aspecto es en el que nos fijamos ahora, veréis que no es difícil, está en los apuntes del tema 10 (I), pero añado una presentación que lo explica estupendamente: Deterioro de valor de los créditos comerciales
Para practicar se deben hacer los ejercicios que hay en el tema 10, en el apartado 10.8.
SEGUNDO EJERCICIO-SEGUNDA EVALUACIÓN
Ya podéis ver la solución de la prueba de la segunda evaluación (ZEUS, S.A)
Libro diario
Balance de Situación
Libro diario
Balance de Situación
domingo, 17 de febrero de 2008
EXÁMEN SEGUNDA EVALUACIÓN
Ya podéis descargar la solución de la primera prueba correspondiente a la segunda evaluación:
APOLO, S.A.
DIARIO
GASTOS E INGRESOS
BALANCE DE SITUACIÓN
APOLO, S.A.
DIARIO
GASTOS E INGRESOS
BALANCE DE SITUACIÓN
martes, 12 de febrero de 2008
GRUPOS 6 Y 7 (GASTOS E INGRESOS)
Ya se puede descargar el tema 9 sobre Gastos e Ingresos.
Como sabéis, se tratan de cuentas de los grupos 6 y 7 que recogen gastos e ingresos de explotación de la empresa. En el tema 8 ya se vieron las cuentas que recogen las compras y ventas.
Como sabéis, se tratan de cuentas de los grupos 6 y 7 que recogen gastos e ingresos de explotación de la empresa. En el tema 8 ya se vieron las cuentas que recogen las compras y ventas.
GRUPOS 6 Y 7 (COMPRAS Y VENTAS)
Aquí podéis descargar la solución del ejercicio 8.4. (La he llamado AMAZONIA) sobre los grupos 6 y 7, en el que, sobre todo, se trabajan los subgrupos 60, 61, 70 y 71 y las cuentas de deterioro de existencias.
Balance de situación ejercicio 8.4
Diario ejercicio 8.4 (No incluye asientos de regularización y cierre)
Balance de situación ejercicio 8.4
Diario ejercicio 8.4 (No incluye asientos de regularización y cierre)
lunes, 14 de enero de 2008
EL P.G.C. LAS EXISTENCIAS
El PGC destina el grupo 3 a las "EXISTENCIAS" y las define de la siguiente forma:
“Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.” (Quinta parte del PGC: Definiciones y relaciones contables)
Partes del PGC a consultar:
PRIMERA PARTE: Marco conceptual (6º Criterios de valoración: 3. Valor neto realizable)
SEGUNDA PARTE: Normas de Registro y valoración (NRV) (10ª Existencias)
CUARTA PARTE: Cuadro de cuentas: Grupo 3
QUINTA PARTE: Definiciones y relaciones contables: Grupo 3
“Son activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.” (Quinta parte del PGC: Definiciones y relaciones contables)
Partes del PGC a consultar:
PRIMERA PARTE: Marco conceptual (6º Criterios de valoración: 3. Valor neto realizable)
SEGUNDA PARTE: Normas de Registro y valoración (NRV) (10ª Existencias)
CUARTA PARTE: Cuadro de cuentas: Grupo 3
QUINTA PARTE: Definiciones y relaciones contables: Grupo 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)